(Dic. 03) Las capacidades físicas básicas en la Educación Física
ALFREDO MATÍAS OTEROS LÓPEZ / Profesor de Educación Primaria
En el presente artículo proponemos una unidad didáctica que hace referencia a uno de los aspectos a trabajar en el área de Educación Física, las capacidades físicas básicas.
Objetivos didácticos:
1. Utilizar la frecuencia cardiaca como indicadora de la intensidad de esfuerzo
2. Conocer el concepto de condición física
3. Conocer el nivel de condición física
4. Conocer los efectos generales del ejercicio físico
5. Elaborar calentamientos generales
6. Desarrollar las capacidades físicas
7. Reconocer la relación condición física-salud
Contenidos
Conceptuales
1. Condición física
2. Capacidades físicas
3. Fundamentos biológicos de la conducta motriz
4. Respiración y relajación
Procedimentales
1. Pruebas de evaluación de la condición física
2. Elaboración de calentamientos generales y realización de los mismos
3. Acondicionamiento general de las capacidades físicas (resistencia aeróbica, fuerza, velocidad y flexibilidad)
Actitudinales
1. Toma de conciencia de la propia condición física
2. Reconocimiento y valoración de la relación existente entre la adquisición de una buena condición física y la mejora en las condiciones de salud.
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Actividades sugeridas:
• Explicaciones teóricas sobre los conceptos a tratar
• Elaboración de calentamientos por los propios alumnos
• Práctica de ejercicios diversos para la mejora de las capacidades físicas básicas
Organización:
Gran grupo, individual, parejas y pequeños grupos.
Materiales:
Balones medicinales, cinta métrica, cronómetro, picas, bancos suecos.
Intervención didáctica
• Partir de las posibilidades de los alumnos
• Diversificar los niveles de práctica
• Fomentar la experiencia personal
• Facilitar la percepción y comprensión de las acciones
Evaluación de los alumnos
• Test de condición física
• Progreso según sus propias posibilidades.
• Preguntas orales sobre los conceptos tratados.
Temporalización de las actividades
La unidad didáctica consta de 15 sesiones, desarrolladas en el centro escolar.
Los contenidos de la unidad se distribuyen, para su enseñanza, en las siguientes sesiones:
Sesión 1:
• Presentación de la unidad didáctica
• Calentamiento semidirigido
• Acondicionamiento de la fuerza (parejas)
• Acondicionamiento de la flexibilidad dinámica (picas)
Sesión 2:
Exposición de los siguientes conceptos básicos:
• Condición física
• Capacidades físicas
• Su manifestación e importancia en la vida cotidiana
Sesión 3:
• Exposición de los conceptos sobre respiración
• Calentamiento semidirigido
• Acondicionamiento de la fuerza general (picas)
• Acondicionamiento de la resistencia aeróbica
Sesión 4:
• Calentamiento autónomo
• Acondicionamiento de la resistencia aeróbica
• Acondicionamiento de la flexibilidad dinámica
Sesión 5:
• Nociones sobre el aparato locomotor, cardiovascular y respiratorio
Sesión 6:
• Calentamiento autónomo
• Circuito de fuerza y resistencia
Sesión 7:
• Calentamiento autónomo
• Circuito de fuerza y resistencia
Sesión 8:
• Exposición de los conceptos
• Respuesta de los principales órganos y sistemas ante el ejercicio físico
Sesión 9 y 10:
• Entrenamiento total (acondicionamiento de la fuerza general, resistencia aeróbica y anaeróbica, velocidad y flexibilidad)
Sesión 11:
• Calentamiento autónomo
• Acondicionamiento de la fuerza, la velocidad de reacción y de desplazamiento
Sesión 12 y 13:
• Calentamiento autónomo
• Acondicionamiento de la fuerza-velocidad (lanzamientos), la resistencia aeróbica y la velocidad de reacción y de desplazamiento
Sesión 14:
• Calentamiento autónomo
• Evaluación de fuerza y velocidad de desplazamiento
Sesión 15:
• Evaluación de flexibilidad y resistencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario